La rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos junto a decenas de organizaciones Campesinas-Indígenas y de la Agricultura Familiar de todo el país realizarán una marcha nacional el próximo 26 de julio a las 10 desde el Parque Lezama hasta la sede de Ministerio de Agroindustria para exigir la creación y aplicación de políticas públicas que permitan garantizar derechos laborales a las y los trabajadores, el acceso a la tierra y el desarrollo de este sector productivo. Durante la jornada también se realizarán concentraciones y feriazos en distintas provincias.
La manifestación será la continuidad del plan de lucha, que este miércoles tuvo su expresión con el verdurazo frente a la sede de la Sociedad Rural, contra las decisiones del Gobierno que impactan negativamente de modo particular sobre el sector. En ese sentido, denuncian el desmantelamiento y vaciamiento de la Sub Secretaría de Agricultura Familiar y los organismos técnicos como el INTA, INTI y SENASA.
También rechazan la eliminación del Monotributo Social Agropecuario que permitía la formalización del empleo, así como el acceso a una jubilación digna y una obra social para las y los productores que generan más de la mitad de los alimentos sanos para nuestro pueblo.
Además, exigen el funcionamiento de espacios de diálogo que brinde respaldo a la producción familiar de alimentos mediante compras del Estado para comedores escolares, hospitales, etc.; facilite la comercialización adecuando la legislación a las características de la producción familiar; se oriente el asesoramiento técnico a las necesidades de los productores familiares; y se garantice el acceso a programas de promoción y crédito.
Asimismo, se pedirán respuestas para la problemática de la Tierra, ya que las y los trabajadores deben afrontar altos costos de alquileres, dificultades en el acceso a trámites para la regularización de la tierra, avance de la especulación inmobiliaria y turística sobre áreas productivas y bosque nativo.
En tanto, frente a los intentos por implementar una Ley de Semillas, en esta movilización también se hará eco sobre la importancia de generar legislación que promueva la defensa de semillas criollas y nativas, así como la protección y conservación de los bienes naturales, reconociendo a las poblaciones campesinas–indígenas como sujetos protectores de la diversidad y el equilibrio de la naturaleza.
Las organizaciones incluyen dentro de sus exigencias la urgencia por reglamentar la ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar aprobada en 2014 y dotar de presupuesto suficiente a los órganos de aplicación y promoción contemplados en la misma.
Contactos:
Lautaro Leveratto 11-56348555
Ever Garcia 221-6265295
Organizaciones convocantes:
– MTE Rural – Movimiento de Trabajadores Excluídos Rama Rural
– ACINA – Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino
– AGA – Agrupación Grito de Alcorta
– AMRAF – Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federales
– ATE – Asociación de Trabajadores del Estado Seccional Corrientes
– ATE – Junta Interna Agroindustria
– ASOMA – Asociación de Medieros y Afines
– FNC – Federación Nacional Campesina
– FNC – Frente Nacional Campesino
– CPI ONPIA
– FAA – Federación Agraria Argentina
– FAE – Frente Agrario Evita
– FARC – Frente Agropecuario Regional Campesino
– FUNDAPAZ – Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz
– MNCI – Movimiento Nacional Campesino Indígena – Vía Campesina
– MOCASE Movimiento Campesino de Santiago del Estero
– MOPPROFE – Movimiento Provincial de Pequeños Productores de Santa Fe
– REDAF – Red Agroforestal Chaco Argentino
– Red Entrerriana de Parmacultura
– UCV – Unión Campesina de Varela
– UOCB – Unión de Familias Organizadas- Cuña Boscosa y Bajos Meridionales
– UTT – Unión Trabajadores de la Tierra