El concejal de la Coalición Cívica Ari, el Dr. Jorge Villalba ha reiterado la presentación de un Proyecto de Ordenanza de su autoría que tiene por objeto la adaptación de los semáforos existentes en el ámbito del Municipio de Lomas de Zamora, incorporando la tecnología necesaria para el uso autónomo de personas ciegas y disminuidas visuales.
La mejora de la calidad de vida para las personas ciegas, debe ser una meta a concretar acorde con el cumplimiento del mandato constitucional que consagra el principio de igualdad para todos los habitantes, transitar libremente y el derecho al bienestar general y a una vida digna.
“Con la implementación de los dispositivos sonoros, se tenderá a procurar minimizar la posibilidad de accidentes de personas ciegas en el momento de cruzar una calle, conllevando de esta manera, una herramienta preventiva en cuanto a posibles accidentes que puedan sufrir las personas mencionadas”. sentenció Villalba medico de profesión.
Es un proyecto ambicioso y se necesitan de los recursos económicos para llevarlo a cabo, por lo cual se establece un plazo de 10 años para el cumplimiento pleno de la instalación de dicha tecnología, a partir de la aprobación de la Ordenanza. Teniendo en cuenta en los primeros tres (3) años dar cumplimiento en forma progresiva, priorizando semáforos ubicados en las proximidades de: Instituciones destinadas a personas ciegas y disminuidas visuales, cruces de avenidas y en las calles de alta circulación peatonal del Municipio, edificios y hospitales públicos y Universidades públicas.
Creemos fervientemente en la participación de la comunidad por lo cual hemos propuesto que la autoridad de aplicación promueva la convocatoria de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para personas ciegas, integrando sus opiniones y experiencia en la ejecución y monitoreo de la presente norma.
“Las personas con discapacidad tienen el derecho a gozar de condiciones adecuadas de seguridad y autonomía como elementos primordiales para el desarrollo de actividades de la vida diaria, sin restricciones, desde los ámbitos físicos, urbanos, arquitectónicos, de transporte y/o comunicación para su inclusión y equiparación de oportunidades y sin dudas de aprobarse esta ordenanza estaremos colaborando con ello.”