Quieren regular la actividad de los Trabajadores Caninos.
En el HCD de Quilmes se evalúa el ingreso de un proyecto para realizar un Registro obligatorio de paseadores de perros en el Distrito.

En base a esta iniciativa, Jonathan Pellegrinelli, paseador canino desde hace más de 16 años y Presidente de la Unión de Trabajadores Caninos de la República Argentina, manifestando lo siguiente: «Hace años que venimos reclamando un régimen laboral para poder conquistar nuestros derechos, que entre los más importantes, cito ejemplos como obtener licencias por maternidad, vacaciones, ART, obra social y realizar aportes. Hace más de 7 años que venimos luchando de manera organizada y aún no recibimos respuestas».

«Como trabajadores caninos, en las distintas ramas, trabajamos todos los días, más de 8 horas y sin ningún tipo de derecho laboral, ya que somos partes del casi 60% de trabajadores informales que hay en nuestro País. Estamos marginados de la garantía de derechos que tiene cualquier trabajador.»
«Estamos de acuerdo que se debe regular nuestra actividad, que se controle y haga un registro. No estamos oponiéndonos a esta iniciativa, sino que creemos más importante que dejemos de ser trabajadores en negro y así poder obtener nuestros derechos y garantías, como trabajadores que somos. Nos capacitamos y formamos con distintos cursos y capacitaciones que fuimos brindando desde nuestra Organización desde hace varios años.
Es indispensable que en la Ciudad de Quilmes se lleve a cabo la creación de Caniles en plazas y parques, para una recreación segura para nuestros perros. No solo que sea un lugar en el que el paseador canino pueda realizar distintas actividades con los perros durante el tiempo del paseo, sino también que sea para el disfrute de cada vecina y vecino de la ciudad. Además hace tiempo venimos pidiendo un censo de perros y gatos para que el Municipio tenga números reales de los animales tanto domésticos como en situación de calle, y así podés aplicar políticas públicas acordes a la necesidad».
Por último el referente de los paseadores de perros, que desde hace tiempo vela por los derechos laborales de sus compañeros, ratificó lo siguiente: «Invito a las autoridades municipales que están detrás de esta iniciativa, que trabajemos de manera conjunta, no solo para mejorar las condiciones laborales del sector canino, sino que se regulen los espacios públicos de la ciudad, para mejor convivencia entre toda la comunidad. Estamos a total disposición desde nuestra organización, de planificar y concretar está regulación laboral de nuestro sector. Que mejor que hacerlo con nosotros, que somos quienes día a día salimos a las calles a ganarnos el pan».