Presentación de «El Madrynazo» en el Centro Cultural Islas Malvinas
Este miércoles se desarrolló el departamento de Cultura de ATE provincia de Buenos Aires y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentaron el libro «El Madrynazo» de Mónica Durán, que fuera editado por la CTA Autónoma.
La presentación estuvo a cargo de su autora junto a un panel conformado por el secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo; el secretario general de la CTA Autónoma nacional, Hugo Godoy; y Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata.
El trabajo aborda la rebelión del pueblo de Puerto Madryn contra los ejercicios militares que Estados Unidos pretendía llevar adelante frente a la costa de la ciudad en septiembre de 1984, a poco tiempo de haber concluido la guerra de Malvinas. Dos años antes, en junio de 1982, los madrileños recibieron a los soldados que volvían de la guerra y que la dictadura intentaba ocultar conocida como «El día que Madryn se quedó sin pan».
Estuvieron presentes la directora de cultura del gremio, Analia González; Antonio Marcilese, secretario gremial del CECIM La Plata; Franco Pérez Becerra, de ATE Madryn; el director de cultura de la CTA Autónoma nacional, Marcelo Paredes. Por la CTA Autónoma bonaerense estuvieron Carlos Díaz, secretario gremial; Germán Mogilner, secretario de Acción Social; y Diego Ledesma, integrante de la conducción provincial y referente de la FeNaT.
También estuvieron la secretaria general de ATE Quilmes, Clarisa Pérez; el secretario general de ATE Ayacucho, Alejandro Corvalán; el secretario general de la CTA Autónoma de Ayacucho, Marcelo Corvalán; el secretario general de ATE Chascomús, Marcos Irigoyen; e integrantes de las juntas internas de ATE provincia de Buenos Aires.
Durante la presentación Arévalo indicó que “el momento que estamos viviendo los argentinos es muy triste, donde hay un gobierno nacional, un gobierno negacionista, que niega nuestra soberanía y que es admirador de Margaret Thatcher».
Mientras que Godoy remarcó que “queríamos recuperar la pueblada porque entendemos que no vamos a revertir la situación que tenemos si no recuperamos la capacidad de rebelión de nuestro pueblo, entonces había que recuperar nuestra propia memoria. Entender que si nos asumimos como protagonistas podemos revertir este momento histórico».