REVES PARA EL GOBIERNO: EL SENADO RECHAZÓ EL VETO DE MILEI

REVES PARA EL GOBIERNO: EL SENADO RECHAZÓ EL VETO DE MILEI

La interpelación a Karina Milei pasa a la próxima sesión y evalúan juicio político a Bullrich

Senado: la oposición dejó sin efecto el veto de Milei y reactivó la ley de emergencia en discapacidad
La legislación aumenta el presupuesto en el área y dispone de la actualización de aranceles y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026. Fue aprobado por una amplia mayoría opositora.

El Senado aprobó este jueves 4 de septiembre el rechazo al veto presidencial del proyecto que declara la emergencia en el área de Discapacidad, que volvió a tener vigencia pese a la resistencia del Gobierno Nacional. La aprobación se dio por amplia mayoría opositora, con 63 votos a favor y sólo 7 en contra.

Tras la ratificación de la ley que amplía presupuestos para asistir a personas con discapacidad y mejorar los ingresos de los profesionales que los acompañan, la oposición continuó con su agenda en la Cámara Alta.

En efecto, inició el debate de un proyecto de modificación del régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, que limita las atribuciones del Presidente para imponer su predominio sobre el Poder Legislativo.

Así fue acordado en una reunión de Labor Parlamentaria en la que se definió la dinámica de una sesión que estará atravesada por el escándalo que envuelve al gobierno de Javier Milei por los audios difundidos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Hubo cuestiones de privilegio que se centraron en el tema que afecta a máximas autoridades del Poder Ejecutivo: la trama de presuntas coimas que salpican a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, uno de sus colaboradores y más estrechos funcionarios, Eduardo ‘Lule’ Menem y Spagnuolo, entre otros protagonistas, además de que también harán hincapié en la cautelar del juez Alejandro Maraniello contra la difusión de esos audios.
El momento de la habilitación, con dos tercios, del debate en el que la oposición rechazó el veto del Ejecutivo y reanudó la ley que declara la emergencia en discapacidad.
En una nueva sesión adversa para la Casa Rosada, un conglomerado de kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales le aplicaron esta tarde otro duro golpe al Gobierno libertario: la oposición desactivó un reciente veto del Ejecutivo -primera vez en más de 20 años- y reanudó la ley que declara la emergencia en discapacidad. La decisión, que obtuvo con holgura los dos tercios, recibió 63 votos a favor y siete en contra.

«Me alegro que el parlamento de respuestas, pero le pido al pueblo argentino que haga tronar el escarmiento. Empecemos de nuevo», enfatizó Mayans.

Di Tulio: “Para el Gobierno hay porciones de la sociedad no son viables”
La senadora peronista Juliana Di Tulio (Unidad Ciudadana), argumentó a favor de la ratificación de la ley de emergencia en discapacidad, que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Durante la sesión en el Senado dijo que se trató de un plan del Gobierno para instalar que hay sectores de la sociedad que no son viables.

“Estamos viviendo una época de un gobierno que pretende instalar que hay porciones de la sociedad argentina que son inviables. Por ejemplo, los enfermos con cáncer, los jubilados y jubiladas, y los discapacitados”, explicó.

“El vocero presidencial, según los dichos de Spagnuolo (en referencia a los audios filtrados del ex director de la Agencia Nacional en Discapacidad), sabiendo que la radiografía de un perro no había terminado en una pensión por discapacidad, lo dijo. Quisieron instalar el estado de sospecha para todos los discapacitados. Si una es trucha, entonces todos los discapacitados y discapacitadas son truchos. Todas las pensiones son truchas. Un plan siniestro”, afirmó.

“Hicieron que todos, las familias, sean sospechosos. Seamos sospechosos. Es imperdonable”, agregó.

Luego recordó que “el día que aprobamos aquella ley, la 27.123, los trolls del Gobierno nos amenazaron. Yo les hice una denuncia penal”.

“Una de las cosas más humillantes que me tocó vivir como Argentina fue el presidente le haga bullying a un niño con autismo”, dijo Di Tullio.

“Voy a votar, tratando que no me tome la emocionalidad, votando con las dos manos este proyecto, rápido y corto, los y las discapacitadas de este país son los que le están poniendo un freno a este Gobierno y al presidente Milei”, finalizó la legisladora.

Paoltroni, quien llegó en las listas de La Libertad Avanza y luego expresó críticas al espacio del presidente Milei, advirtió que en su provincia las pensiones se otorgaron en forma irregular. “Hay que dividir en dos: los discapacitados reales y los que tuvieron que acceder a un ingreso aunque gozaran de buena salud, por el mismo sistema empobrecedor que implementó Gildo Insfrán. Como no se genera empleo genuino la misma política los inducía a otorgarles una pensión de discapacidad”, afirmó.
Wado de Pedro: “Tomemos consciencia de la crueldad”
De Pedro aseguró que el gobierno de Milei actúa con crueldad
El senador peronista Eduardo “Wado” de Pedro, fundamentó su voto para rechazar el veto del presidente a la ley de discapacidad exponiendo algunas conversaciones que mantuvo con familias que piden la asistencia del Estado.

En ese contexto, de Pedro contó que una mujer le transmitió el destrato con la que fue atendida por parte de funcionarios del área al momento de intentar conservar la asistencia que le brindaba el Estado a su hijo.

“Una persona le preguntó a una madre qué hizo ella en el embarazo para que su hijo salga con discapacidad. Tenemos que tener consciencia de la crueldad”, contó de Pedro.

Luego apuntó contra el presidente Javier Milei. “Jamás imaginé ver a un presidente con el nivel de brutalidad, cinismo y crueldad”.

“Se autodenominó León y está haciendo lo mismo que se hizo siempre, cortar el hilo por lo más delgado”, agregó el legislador.

De Pedro afirmó que las familias que concurrieron al Congreso expresan “tTristeza y desesperación”. “Estos pocos padres son la voz de millones de argentinos y argentinos. Hay que financiar todo el sistema de personas con discapacidad para que puedan tener un poquito de discapacidad”, concluyó.

El jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, confirmó que el pedido de interpelación a la secretaria General, Karina Milei, por los audios del ex titular de la ANDIS, quedará para la próxima sesión, prevista para la semana que viene. Durante las cuestiones de privilegio, repasó el caso y anticipó que analizarán impulsar el juicio político a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la denuncia que solicita allanamientos a periodistas que difundieron audios atribuidos a Karina Milei.

“Sin importar el color político, tenemos que hablar con nuestros representantes en Diputados y acá; la Cámara de Diputados debe acusar ante el Senado a la ministra Bullrich por este acto y por falsa denuncia, poniendo en alerta todo el sistema de seguridad nacional”, sostuvo.

Los senadores remarcaron que las declaraciones de Bullrich buscaban desacreditar la investigación periodística y consideraron que representaron un intento de amedrentamiento hacia la prensa.

Lousteau: “Mientras se ajusta a los discapacitados se les roba, es una enorme inmoralidad”
Martín Lousteau ingresó al recinto y anticipó su rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad. “El veto es una enorme inmoralidad porque mientras se ajusta a los que más necesitan se les está robando”, señaló el senador radical. Recordó que ya había acompañado la norma en la votación anterior y remarcó: “Ahora voy a votar en contra del veto.

Además, me imagino que va a haber una mayoría abrumadora, porque si en Diputados se sostuvo la ley cuando todavía no se conocían los audios, hoy, que revelan que mientras se ajusta a los discapacitados se les roba, debería haber mayor insistencia”.

La discusión se desarrolla en un clima atravesado por la polémica en torno a los audios que involucran al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a figuras clave del Ejecutivo.

veto”.

El gesto busca interpelar directamente a las legisladoras en el recinto, en el marco del debate por el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

.

El encuentro reunió a familiares, personas con discapacidad y prestadores afectados por los recortes al sector implementados por el gobierno nacional.

El jefe del interbloque, José Mayans, presidió la reunión, convocada a pedido de los senadores Anabel Fernández Sagasti y Sergio Leavy, quienes durante las últimas semanas articularon los pedidos de audiencia entre los distintos sectores y la Cámara alta.

Entre los asistentes figuraron la actriz Valentina Bassi, familiar de un niño con discapacidad; Jony de la Silla, miembro del Frente Patria Grande que encabeza Juan Grabois; el prestador Daniel Lipani; Alejandro Alonso, fundador del Frente de Lisiados Peronistas; Gonzalo Gastón Giles, autor del libro Error 408: Normalidad no encontrada; Fernanda Cecilia Santoandré, representante de Dravet Argentina; Tomás Lorenzo Radunsky, del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba); y Mauro Steffani, presidente de la Asociación de Electrodependientes.

Tras el encuentro, el bloque de UP manifestó a través de sus canales oficiales: “Nos comprometimos a garantizar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y a defender los derechos de más de 6 millones de personas que han sido perjudicadas por esta decisión del gobierno de Javier Milei“.

11:52 hs
Hoy
Víctor Zimermman: “La gran mayoría de los senadores van a ratificar el proyecto”
El senador por Chaco, Víctor Zimmermann, expresó su apoyo a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la Unión Cívica Radical (UCR) por Chaco, Víctor Zimmermann, anticipó hoy que acompañará la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En declaraciones recogidas por AM 990, Zimmermann sostuvo que ratificará la iniciativa, pese a haber estado en “disidencia parcial” con el proyecto original. “Yo voto a favor de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Nuestra provincia necesita el fortalecimiento con este tema que es prioridad hoy en Argentina”, consideró.

El senador radical anticipó que “la gran mayoría de los bloques y de los senadores van a ratificar el proyecto que fue votado y recibió un número muy abrumador y acompañamiento” en el Congreso.

“Son las posibilidades de los mecanismos institucionales que existen, esa es nuestra tarea, esperemos estar a la altura de las circunstancias”.

11:45 hs
Hoy
En una sesión compleja para el Gobierno, el Senado reactivará la ley que declara la emergencia en discapacidad
La oposición rechazará, con dos tercios, el veto que aplicó el Ejecutivo a la norma sancionada en julio pasado. También avanzará la modificación del articulado que regula los DNU y los hará más restrictivos, aunque restará la definición de Diputados
Por
Mariano Casal

El senador libertario y presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala. Comandará la sesión de este jueves, ya que Victoria Villarruel estará a cargo del Ejecutivo por el viaje al exterior de Javier Milei (Gustavo Gavotti)
En una sesión que será compleja para la Casa Rosada, una oposición unida de kirchneristas, radicales, peronistas disidentes, macristas y silvestres provinciales reactivará este jueves en el Senado, con dos tercios de los votos, la ley que declara la emergencia en discapacidad. Es decir, rechazará el veto que el Ejecutivo aplicó a la iniciativa sancionada en julio pasado -56 adhesiones-, una situación que no ocurre hace más de 20 años.

Leer la nota completa
11:33 hs
Hoy
El Gobierno se resigna a una derrota en el Senado y no negociará para frenar la emergencia en discapacidad
El kirchnerismo y algunos sectores del radicalismo y del PRO apoyarían el rechazo al veto presidencial
Por
Federico Galligani

La oposición busca sesionar esta semana (Comunicación Senado)
A tan solo unos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno podría sufrir otra dura derrota en el Congreso si finalmente la oposición logra convocar en el Senado a una sesión para insistir con la ley de emergencia en discapacidad, otra norma que afectaría el equilibrio fiscal.

Leer la nota completa
11:31 hs
Hoy
Caso Spagnuolo: la Justicia extendió el secreto de sumario
A pedido del fiscal Picardi, el juez Sebastian Casanello amplió por diez días la medida y aceptó como querellante a Poder Ciudadano. La causa se abrió tras la difusión de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Por
Silvana Boschi

Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad
A pedido del fiscal Franco Picardi, el juez federal Sebastian Casanello extendió por diez días el secreto de sumario impuesto sobre la causa en la que se investigan supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Además, esta mañana el juez aceptó como querellante a la ONG Poder Ciudadano.

La otra sospecha sobre Spagnuolo: el Gobierno revisa las bajas de pensiones por discapacidad y admite errores
Se anularon más de 111 mil beneficios, pero creen que hubo trámites mal realizados. Son datos que se conocen en medio del escándalo de los audios de supuestas coimas en la compra de medicamentos.

La Agencia Nacional de Discapacidad está en el centro de la polémica
Sobre llovido, mojado. Al escándalo por las supuestas coimas en la compra de medicamentos durante la gestión de Diego Spagnuolo al frente de la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno puso bajo análisis los procedimientos aplicados para la baja de más de 111 mil pensiones por invalidez laboral. Y en las primeras indagaciones, detectó errores.