Paro y jornada de lucha contra la reforma laboral: “Los trabajadores vamos a seguir resistiendo, por más que nos amenacen y nos persigan”
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires fue protagonista del paro nacional y la jornada de lucha convocada por la conducción nacional del gremio en el marco del ajuste y la reforma laboral regresiva planteada por el gobierno de Javier Milei.
A partir del mediodía, distintas columnas de ATE se concentraron frente a la secretaría de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se realizó el acto central que contó con la participación de las principales referencias estatales.
“Felicitar a los trabajadores y trabajadoras estatales por este paro y jornada de lucha que venimos llevando a cabo. El paro en la provincia de Buenos Aires se sintió y buscó decirle al gobierno nacional que devuelvan los fondos que le robaron a la provincia de Buenos Aires. Paramos también porque no nos olvidamos que este gobierno despidió 50 mil trabajadores estatales a lo largo y ancho del país. Más temprano que tarde esos trabajadores van a volver a sus puestos de trabajo. También paramos contra la reforma laboral que discuten con los patrones de estancia.
Es una reforma laboral donde no estamos incluidos”, aseguró el secretario general de ATE Buenos Aires, Claudio Arévalo, quien además destacó las luchas de los municipales de Campana que lograron ser reincorporados a sus puestos de trabajo y a la lucha de los trabajadores del Astillero Río Santiago por la soberanía y la producción nacional.
En el palco principal estuvieron Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional, Mercedes Cabeza, adjunta de dicho gremio, Hugo “cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, Oscar “colo” De Isasi, secretario general de CTA provincia e integrante de la conducción nacional de ATE, Eliana Aguirre, adjunta de ATE Provincia, Daniela Frencia, secretaria general de la Junta Interna de ATE Trabajo, entre otros.
En el cierre del discurso, Arévalo reforzó la necesidad de fortalecer la unidad de los sectores en lucha para evitar el desguace del Estado por parte del gobierno nacional y revertir la relación de fuerzas actuales: “Necesitamos que la clase trabajadora siga unida y en la calle como forma de ponerle un freno a este gobierno. Los trabajadores vamos a seguir resistiendo, por más que nos amenacen y nos persigan. Vamos a defender hasta el último compañero”.
